Doi: https://doi.org/10.17398/0213-988X.35.703
José María RUIZ MORENO. Cuestiones actuales sobre los procesos de capacidad y filiación en la
LEC. Vol. 1. Los procesos civiles
especiales. Coordinado por J. Banacloche Palao
(Colección 20 años LEC 2000). Madrid: La Ley – Wolters
Kluwer, 2019, 302 pp. ISBN: 978-84-9020-918-9
En el presente trabajo, el profesor Ruiz
Moreno realiza un estudio detallado y riguroso acerca de la problemática que
suscita una parte de los llamados procesos de familia, en concreto: capacidad y
filiación, que –como dice el autor– “constituyen instrumentos de protección
jurisdiccional de la personalidad y que se fundamentan en un claro interés
público, por lo que predominan en ellos principios procesales y reglas que son
netamente distintas de las que se aplican en el resto de procesos regulados en
la LEC”.
El Dr. Ruiz Moreno, en la primera parte de la
monografía, expone la transición actual de los procesos sobre capacidad; al
respecto, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,
hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 (cuyo instrumento de
ratificación se firma el 23 de noviembre de 2007 y se publica en el BOE de 21
de abril de 2008) impone a España la obligación (aún no cumplida) de reformar
de la legislación civil y procesal en esta materia. El autor da cumplida cuenta
de tal Convención, analiza sus distintas disposiciones y la interpretación que
hace del mismo la relevante STS (1ª) de 29 de abril de 2009.
Con una sistemática referencia a la mejor
doctrina y jurisprudencia en los últimos años, el autor aborda, asimismo, los
elementos subjetivos de los procesos de capacidad. En relación con la
competencia internacional son muy atinados sus comentarios a la Sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (3ª) de 23 de octubre de 2013, el Auto
de la Audiencia Provincial de Pontevedra de 21 de mayo de 2012, los artículos
de la Ley 15/2015, de la jurisdicción voluntaria y los preceptos de la Ley
Orgánica del Poder Judicial atinentes a tal competencia internacional,
reformados por la LO 7/2015. También comenta la doctrina del Tribunal Supremo
sobre la inaplicación de la perpetuatio iurisdictionis y pérdida de competencia territorial en
el caso de cambio de residencia del “presunto incapaz” a fin facilitar que el
juez realice personalmente el reconocimiento o exploración del mismo. Además de
la peculiaridad de la intervención del Ministerio Fiscal, repasa
pormenorizadamente las cuestiones que derivan de la legitimación activa y
pasiva para la declaración de la incapacidad o de la prodigalidad y para la
reintegración de la capacidad o modificación del alcance de la capacidad
modificada judicialmente).
Analiza las especialidades de este tipo de
procesos (tramitación procedimental; objeto; pruebas y audiencias preceptivas;
sentencia, recursos; medidas cautelares), mereciendo destacarse las
consideraciones sobre las consecuencias derivadas de confundir incapacidad para
realizar actos de disposición patrimonial y prodigalidad o sobre los efectos de
la sentencia recurrida y la necesidad de proteger a la persona que todavía no
ha visto modificada judicialmente su capacidad por sentencia firme. Asimismo, estudia
con detalle el internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico,
dando cumplida referencia a las sentencias del Tribunal Constitucional y a la
Circular de la Fiscalía General del Estado.
En la segunda parte de la monografía, el
autor se ocupa del “proceso para obtener un pronunciamiento jurisdiccional
sobre la determinación jurídica de la paternidad, maternidad y filiación, en
aquellos casos en que no es posible obtener una inscripción o una modificación
mediante los procedimientos registrales”. La estructura es la siguiente; el
capítulo I plantea, tras sentar que “el principio de la verdad biológica no
puede operar de forma idéntica en todos los supuestos en que se ejerciten
acciones de filiación, sobre todo teniendo en cuenta que cuando se impugna la
filiación el legislador establece mayores restricciones en la investigación de
la paternidad y maternidad que cuando se reclama”, la naturaleza jurídica de
los procesos de filiación y el contenido y carácter constitutivo de las
acciones de filiación; el capítulo II explica los elementos subjetivos de este
tipo de procesos: la jurisdicción y competencia; la nueva posición del
Ministerio Fiscal y la nulidad o no de actuaciones en caso de ausencia del
mismo; la legitimación activa, es decir, los titulares de las distintas
acciones de reclamación o de impugnación de la filiación, que va desmenuzando a
la luz de recientes pronunciamientos judiciales sin pasar por alto los
diferentes problemas (interés superior del menor, conflicto de intereses con la
consiguiente necesidad de nombrar un defensor judicial al menor, etc.); y la
legitimación pasiva. Finalmente, el capítulo III versa sobre las distintas
especialidades de los procesos de filiación: procedimiento; singularidades en
materia de alegación: el control de la aportación de un principio de prueba
como requisito de admisibilidad de la demanda caracterizado por la abundante
casuística y por ser objeto de interpretación flexible en la jurisprudencia;
medidas cautelares (donde se detiene en la naturaleza, situación jurídica cautelable, distintos presupuestos para su adopción,
efectos y procedimiento); materia probatoria (donde aborda la naturaleza
pericial, objeto y momento de las pruebas biológicas y las consecuencias de la
negativa injustificada a su sometimiento respecto de la que existen profusos
pronunciamientos que rechazan la vulneración de derechos fundamentales como
causa de justificación) y la eficacia de la sentencia de filiación.
El análisis detallado de todos los aspectos
que aborda en la obra va acompañado de una cuidada selección de jurisprudencia
que atinadamente comenta y de una abundante cita de la bibliografía existente
al respecto.
Recuérdese que ya el
autor publicó, dentro de la colección de la editorial La Ley con motivo de la
Ley de Enjuiciamiento Civil 2000, la monografía El proceso especial de filiación, paternidad y maternidad, lo que
revela su condición de es especialista que plasmó en sus 232 páginas.
En definitiva, estamos
ante un estudio imprescindible para el profesional del Derecho que pretenda
conocer de forma exhaustiva y clara los aspectos característicos de los
procesos de modificación de la capacidad y de los procesos de filiación y ante
una valiosísima contribución al Derecho procesal de familia en este ámbito que
no deja de cobrar importancia en la práctica cada vez más frecuente de nuestros
tribunales.
Finalmente, hay que apuntar que la monografía
se integra en el magnífico Tomo intitulado Los procesos especiales, que
engloba también otras tres magníficas obras de prestigiosos procesalistas, a
saber: “Procesos matrimoniales y resolución extrajudicial de la crisis del
matrimonio y de la pareja” de Pilar Peiteado
Mariscal, “La regulación del proceso monitorio y su aplicación por los
tribunales” de Javier López Sánchez y “Problemas actuales del juicio cambiario”
de José Bonet Navarro. Este tomo relativo a los procesos especiales se enmarca
en un ambicioso proyecto constituido por otros 4 que albergan en total 22
monografías a cargo de destacados especialistas de la ciencia procesal, bajo la
magistral coordinación del Dr. Banacloche Palao,
dando un completo repaso a todos los aspectos de la LEC cuando se va a cumplir
el vigésimo aniversario de su publicación.
Gregorio Serrano Hoyo
Área de
Derecho Procesal
Departamento
de Derecho Público
Universidad
de Extremadura