Estudio comparado y sistematizador del activismo judicial: Análisis heterodoxo socio-jurídico de la figura y sus efectos no deseados

Autores/as

  • María Nieves Navarro Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid
  • Antonio Sánchez-Bayón Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.23

Palabras clave:

Activismo judicial, guerra judicial, separación de poderes, crisis ins- titucional, enfoques heterodoxos

Resumen

Revisión crítica de Derecho Comparado, Sociología Jurídica, Filosofía Político-Jurídica y Nueva Economía Política, aplicado a la figura del activismo judicial y sus efectos. Se trata de un problema creciente en democracia y Estado de Derecho, al no respetarse la separación efectiva de poderes y tenderse a la confusión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Se ofrece aquí un análisis de naturaleza político-jurídica y de efectos no deseados de la figura y su sistematización, ilustrada empíricamente con sentencias. Se completa todo ello con un dictamen sobre la supuesta crisis institucional y de régimen político-jurídico que comporta.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Antonio Sánchez-Bayón, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

    Prof. Economía Aplicada en URJC e investigador de GESCE-URJC. Cuenta con 6 doctorados, 3 másters y 2 licenciaturas. Dispone de una rica producción en 5 idiomas: +40 libros, +50 artículos en revistas JCR/Scopus/SJR. Su índice-h es 11 en Scopus y 27 en Google Scholar.

Referencias

Alonso-Neira, M.A., Sánchez-Bayón, A., Castro-Oliva, M. (2023). Teoría austriaca del ciclo económico aplicada al caso español: del inicio del euro a la gran recesión y su recuperación. *Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa*, 35, 280–310. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.6837

Anderson, M. (1986). *The Unfinished Agenda: Essays on the Political Economy of Government Policy in Honour of Arthur Seldon*. London: Institute of Economic Affairs.

Aparicio, M.A. (2010). Alguna consideración sobre la sentencia 31/2010 y el rol atribuido al Tribunal Constitucional. *Revista Catalana de Dret Públic*, Especial sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006. Generalitat de Catalunya – Escola d’Administració Pública de Catalunya, diciembre 2010, p. 26. https://eapc.gencat.cat/. (consultado en enero 2024).

Avilés Palacios, L. (2022). La violencia económica y la proactividad judicial. *IDEES*, 59. (revistaidees.cat; consultado en enero 2024).

Benavidez Vega, C.A. (21 de julio de 2021). ¿Gobierno de los jueces o gobierno del pueblo? Consultas populares ambientales y activismo judicial regresivo en Colombia. *Estudios de Derecho*. https://revistas.udea.edu.co/. (consultado en enero 2024).

Berger, R. (1987). Originalist Theories of Constitutional Interpretation. *Cornell L. Rev.*, 73, 350-358.

Blaug, M. (1968). *Economic Theory in Retrospect*. Homewood: Richard Irwin.

Boettke, P., Haeffele-Balch, S., Storr, V. (2016). *Mainline Economics*. Arlington: Mercatus.

Brennan, G., Buchanan, J. (1985). *The Reason of Rules: Constitutional Political Economy*. Cambridge: Cambridge University Press.

Breyer, S. (2005). *Active Liberty: A Progressive Alternative to Textualism and Originalism*. New York: Alfred Knopf.

Buchanan, J. (1987). *Constitutional Economics*. New York: MacMillan.

Buchanan, J. (1990). The Domain of Constitutional Economics. *Constitutional Political Economy*, 1(1), 1-18.

Buchanan, J., Tullock, G. (1962). *The Calculus of Consent: Logical Foundations of Constitutional Democracy*. The University of Michigan Press.

Bulygin, E., Mendonca, D. (2005). *Normas y sistemas normativos*. Madrid: Marcial Pons.

Chacín Fuenmayor, R. (2010). Argumentación en base a principios, sentencias atípicas y habilitación legislativa. *Cuestiones Políticas*, 26(44), 105-114.

Coase, R. (1937). The Nature of the Firm. *Economica*, 4(16), 386-405. https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x

Coase, R. (1960). The Problem of Social Cost. *Journal of Law and Economics*, 3(1), 1-44. https://bit.ly/3Q5mtJZ

Comunicación Poder Judicial (17 de marzo de 2021). El juez desestima la demanda de Abogados Cristianos contra el actor Willy Toledo... *Poder Judicial España – Noticias Judiciales*.

De Rosas Andreu, J. (2019). Una mirada a la evolución del concepto de Derecho y la fractura de la “novela en cadena” en Ronald Dworkin. *Revista de la Facultad de Derecho*, 47.

Díaz Revorio, F.J. (2011). La tipología de los pronunciamientos en la STC 31/2010... *Revista Catalana de Dret Públic*, Núm. 43.

Duquelsky Gómez, D.J. (2018). La falsa dicotomía entre garantismo y activismo judicial. *Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho*, 41. https://doxa.ua.es/.

EUR-Lex - 61991J0267 - ES (24 de noviembre de 1993). Procedimiento penal... EUR-Lex (consultado 25-09-2023).

Fernández, A., Rodríguez, L. (1982). *Introducción y metodología de la política económica*. Madrid: Ed. ICE.

Fukuyama, F. (1989). The End of History? *The National Interest*, 16, 3-18.

Fukuyama, F. (1992). *The End of History and the Last Man*. New York: Macmillan.

Fukuyama, F. (2018). *Identity: Contemporary Identity Politics and the Struggle for Recognition*. New York: Farrar, Straus and Giroux.

García Amado, J.A. (2012-13). Sobre formalismos y antiformalismos en la teoría del derecho. *Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad*, Núm. 3.

García, G., Verdugo, R. (2013). *Activismo Judicial en Chile: ¿Hacia el Gobierno de los Jueces?* Santiago de Chile: LYD.

García Pablos, A. (1996). Presupuestos criminológicos y político-criminales de un modelo de responsabilidad de jóvenes y menores. En: *Menores privados de libertad, Cuadernos de Derecho Judicial*.

Gascón Abellán, M. (2016). Interpretación de la Constitución: ¿gobierno de los jueces? *TEORDER*, Núm. 20.

Gramsci, A. (1948-51). *Quaderni del carcere* (6 vols.). Torino: Einaudi.

Hart, H. (2011). *El Concepto de Derecho* (trad.). Buenos Aires: Perrot.

Hayek, F. (1944). *The Road to Serfdom*. London: Routledge.

Hayek, F. (1946). *Individualism and Economic Order*. Princeton: Princeton University Press.

Hayek, F. (1952a). *The Sensory Order*. Chicago: University of Chicago.

Hayek, F. (1952b). *The Counter-Revolution of Science*. New York: Free Press.

Hayek, F. (1960). *The Constitution of Liberty*. Chicago: University of Chicago Press.

Hayek, F. (1973). *Law, Legislation, and Liberty*. Chicago: University of Chicago Press.

Hayek, F. (1988). *The Fatal Conceit: The Errors of Socialism*. Chicago: University of Chicago Press.

Hoppe, H. (1989). *A Theory of Socialism and Capitalism*. Kluwer.

Hoppe, H. (1993). *The Economics and Ethics of Private Property* (reprint 2006). Ludwig von Mises Institute.

Hoppe, H. (1995). *Economic Science and the Austrian Method*. Auburn: Mises Institute.

Huerta de Soto, J. (1992). *Socialismo, cálculo económico y función empresarial*. Madrid: Unión Editorial.

Huerta de Soto, J. (2000). *La escuela austriaca: mercado y creatividad empresarial*. Madrid: Ed. Síntesis.

Kirk, J. (1999). Constitutional Interpretation and a Theory of Evolutionary Originalism. *Federal Law Review*, 27(3), 323-366.

Kittrie, O. (2016). *Lawfare: Law as a Weapon of War*. Oxford University Press.

Lilla, M. (2017). *Once and Future Liberal: After Identity Politics*. New York: Harper.

López Bajo, L.P. (2017). Límites constitucionales, activismo judicial e incidencia de las organizaciones civiles... *Estudios Políticos Tesis Maestrías*. Flacso Ecuador.

Malarino, E. (2011). Activismo judicial, punitivización y nacionalización... *Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM*.

Maraniello, P. (2012). El activismo judicial, una herramienta de protección constitucional. *Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales*, 6(32), 46-83.

Mariani, K. (2023). El papel de Zaffaroni y la red jurídica del Vaticano para influir en América. *La Gaceta de la Iberosfera*.

Marín Castán, M.L. (2016). Activismo judicial y paradigma neoconstitucional. *La Albolafia Revista de Humanidades y Cultura*, 6, 111-132.

Marshall, W. (2011). Progressive Constitutionalism, Originalism... *Ohio St. LJ*, 72, 1251.

Martín Méndez, P. (2018). Neoliberalismo y judicialización de la política: una genealogía posible. *Revista en línea del grupo de Investigación Filosofía Práctica e Historia de las Ideas*, 20.

Martínez Santos, A. (2020). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante las restricciones del derecho a la asistencia letrada en los primeros momentos de la privación de libertad. *Revista Española de Derecho Constitucional*, 118, 109-137.

Menger, C. (1871). *Grundsätze der Volkswirtschaftslehre*. Braumüller.

Menger, C. (1883). *Untersuchungen über die Methode der Socialwissenschaften und der Politischen Ökonomie insbesondere*. Duncker & Humblot.

Mises, L. (1922). *Die Gemeinwirtschaft: Untersuchungen über den Sozialismus*. Gustav Fischer Verlag.

Mises, L. (1929). *Kritik des Interventionismus*. Gustav Fischer Verlag.

Mises, L. (1933). *Grundprobleme der Nationalökonomie*. Gustav Fischer Verlag.

Mises, L. (1944). *Omnipotent Government: The Rise of the Total State and Total War*. Yale University Press.

Mises, L. (1949). *Human Action: A Treatise on Economics*. Yale University Press.

Mises, L. (1956). *The Anti-Capitalistic Mentality*. Van Nostrand.

Mises, L. (1957). *Theory and History: An Interpretation of Social and Economic Evolution*. Yale University Press.

Nación (8 de septiembre de 2021). SCJN es uno de los tribunales más vanguardistas tras sentencia sobre aborto: Zaldívar. *ContraRéplica – Noticias*. https://contrareplica.mx (consultado 26-09-2023).

Pérez-Huertas, J.L., Sánchez-Bayón, A. (2013). Nuevas aportaciones en Teoría económica y empresarial: la escuela de juegos de poder y la evaluación de su desarrollo. *Torre de los Lujanes. Revista Semestral de Humanidades y Ciencias Sociales*, 69, 127-151.

Rivas-Robledo, P. (2022). ¿Qué es el activismo judicial? Parte II: una definición más allá de la extralimitación de funciones. *Díkaion*, 31(2). https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.2.6

Román Ortiz, P. (2011). Poder judicial, seguridad y democracia. *Razón Pública*, 27.

Rothbard, M. (1957). In Defense of "Extreme Apriorism". *Southern Economic Journal*, 23(3), 314-320.

Rubio Llorente, F. (1988). La jurisdicción constitucional como forma de creación de Derecho. *Revista Española de Derecho Constitucional*, 8, 9-51.

Salinas Mengual, J. (2019). Evolución de la jurisprudencia española en la relación entre libertad de expresión y libertad religiosa. *Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado*, 35.

Sánchez-Bayón, A. (2010). Au revoir, loi de l'État. El fin del derecho estatal de bienestar. *Bajo Palabra*, 5, 143-162.

Sánchez-Bayón, A. (2012). *Sistema de Derecho Comparado y Global*. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Sánchez-Bayón, A. (2013a). Historia, Historiología e Historiografía de los Estudios Interculturales en EE.UU. *Revista Banda de Moebius*, 48, 147-157. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2013000300003

Sánchez-Bayón, A. (2013b). *Concordia Constitucional*. Madrid: Delta Publicaciones.

Sánchez-Bayón, A. (2014a). Freedom of Religion at Large in American Common Law: A Critical Review and New Topics. *Journal for the Study of Religions and Ideologies*, 13(37), 35-72.

Sánchez-Bayón, A. (2014b). Fundamentos de Derecho Comparado y Global: ¿Cabe un orden común en la globalización? *Boletín Mexicano de Derecho Comparado*, 141, 1021-1051. https://doi.org/10.1016/S0041-8633(14)71183-4

Sánchez-Bayón, A. (2017). Revelaciones conceptuales y lingüísticas de la posglobalización. *Carthaginensia*, 33(64), 411-458.

Sánchez-Bayón, A. (2019a). American identity crisis: Attack to American civil religion & trans-Westerness risk. *Cogito, Multidisciplinary Research Journal*, 11(1), 23-51.

Sánchez-Bayón, A. (2019b). *Sociología de la identidad estadounidense*. Oporto: Ed. Sindéresis.

Sánchez-Bayón, A. (2020). Renovación del pensamiento económico-empresarial tras la globalización. *Bajo Palabra*, 24, 293-318. https://doi.org/10.15366/bp.2020.24.015

Sánchez-Bayón, A. (2022). Gestión comparada de empresas colonizadoras del Oeste americano: una revisión heterodoxa. *Retos. Revista de Ciencias de Administración y Economía*, 12(24), 330-348. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.08

Sánchez-Bayón, A. (2023). Fallos estatales y paradojas sociales por el intervencionismo en cuestión de género. *Procesos de Mercado*, 20(2), 301-342.

Sánchez-Bayón, A. (2024a). Análisis neoinstitucional de la cuestión de género: paradoja y efectos indeseados. *Dixi*, 26(1), 1-43. https://doi.org/10.16925/2357-5891.2024.01.01

Sánchez-Bayón, A. (2024b). Ortodoxia versus heterodoxias sobre la colonización del Oeste estadounidense por empresas religiosas e ideológicas. *Carthaginensia*, 40(77), 117-156. https://doi.org/10.62217/carth.457

Sánchez-Bayón, A., Peña, J.A. (2021). *Instituciones Públicas a Debate: Problemas y Retos de un Sector Público Difuso*. Madrid: Delta Publicaciones.

Sánchez-Bayón, A., Urbina, D., Alonso-Neira, M.A., Arpi, R. (2023). Problema del conocimiento económico: revitalización de la disputa del método, análisis heterodoxo y claves de innovación docente. *Bajo Palabra*, 34, 117-140. https://doi.org/10.15366/bp2023.34.006

Sánchez-Bayón, A., Arpi, R. (2024). Disputa del método en Economía: monismo vs. pluralismo. *Ad-gnosis*, 13(14), e-711, 1-20. https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.14.711

Sentencia *Brown vs. Board of Education of Topeka* (1954). UNAM – Lecturas sobre Instituciones Políticas y Principios Constitucionales Estadounidenses.

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-660/21 | K.B. y F.S. (iustel.com)

Sentencia del Tribunal Constitucional 146/2014, de 22 de septiembre.

Sentencia del Tribunal Constitucional 119/2022, de 29 de septiembre.

Sentencia *Salduz vs. Turquía*. https://lpderecho.pe/.

Smith, A. (1776). *An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations*. London: W. Strahan & T. Cadell.

Yarnold, B. (1999). *Religious Wars in the Courts I: The Lower Federal Courts and the U.S. Supreme Court in Religious Freedoms Cases, 1970–1990*. Huntington: Nova Science Publishers.

Yarnold, B. (2000). *Religious Wars in the Courts II: Who Were the Litigants in the U.S. Courts, Religious Freedom Cases 1970–1990?* Huntington: Nova Science Publishers.

Villegas Fernández, J.M. (2023). Los límites de la decisión judicial: ¿juez literalista o justiciero? Conferencia dictada en el Colegio Notarial de Madrid, 17 de noviembre de 2016. *El Notario del Siglo XXI*, 110.

Yzquierdo Tolsada, M. (2016). ¿Por qué Cataluña puede y Valencia no? *El Notario del Siglo XXI*.

Zuluaga Jaramillo, A. (2022). Imaginación y sentencia judicial: un estudio desde el caso *Artavia Murillo y otros (“fecundación in vitro”) vs. Costa Rica*. *Revista de Estudios Constitucionais, Hermenêutica e Revista de Direito*, 14(2), 184-199. https://doi.org/10.4013/rechtd

Descargas

Publicado

2025-03-24

Número

Sección

Artículos. Monográfico

Cómo citar

Estudio comparado y sistematizador del activismo judicial: Análisis heterodoxo socio-jurídico de la figura y sus efectos no deseados. (2025). Anuario De La Facultad De Derecho Universidad De Extremadura, 40(40), 23-48. https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.23