Libre circulación de personas en la alianza del Pacífico, un derecho sin sustento normativo común
DOI:
https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.325Palabras clave:
Alianza del Pacífico, libre circulación de personas, Unión Europea, MercosurResumen
Este estudio revisa si el objetivo previsto en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, relativo a lograr una libre circulación de personas, tiene asidero que permita entender que es un derecho efectivo, en una propuesta que ya tiene doce años de funcionamiento.
El informe da cuenta del vacío normativo en la materia. A partir de esa carencia, presenta las regulaciones bilaterales existentes entre los Estados Parte. En este escenario, se advierte que para suplir el vacío puede atenderse el Acuerdo de Residencia de Mercosur, que se aplica en tres Estados de la Alianza del Pacífico.
Descargas
Referencias
Acosta, Diego y Feline, Luisa. “Turning the Immigration Policy Paradox Upside Down: Populist Liberalism and Discursive Gaps in South America”, International Migration Review, 49, 2015, pp. 659-696.
Aguiló, Javier et al. “Insumos para una política migratoria laboral”, en Alianza del Pacífico. Condiciones migratorias laborales y de seguridad social (Coords. Katerine Bermúdez y Gabriela Mendizábal), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2021, pp. 297-321.
Barbosa, María y Buitrago, Ricardo. “La razón de ser de la Alianza del Pacífico: ¿integración profunda o integración estratégica?”, en Nuevas propuestas de integración regional. Tendencias y retos de transformación (Eds. Catherine Morales y Edgar Vieira), Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, 2020, pp. 95-117.
Castaño, Jairo. “La Alianza del Pacífico: hacia la construcción de un mercado común”, en Constitucionalizando la globalización, vol. I (Dirs. José García y María Martínez), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 461-498.
De Bruycker, Philippe. “The European Union: From Freedom of Movement in the Internal Market to the Abolition of Internal Borders in the Area of Freedom, Security and Justice”, en Migration, Free Movement and Regional Integration (Eds. Sonja Nita et al.), UNESCO, París, 2017, pp. 287-311.
Dote, Sebastián. Chile recibe la presidencia de la Alianza del Pacífico tras la negativa del traspaso de México a Perú. El País. https://elpais.com/chile/2023-06-28/chile-recibe-la-presidencia-de-la-alianza-del-pacifico-tras-la-negativa-del-traspaso-de-mexico-a-peru.html
Echebarría, Luis y Estevadeordal, Antoni. “Alianza del Pacífico: Un nuevo motor de integración regional”, en Alianza del Pacífico: En el proceso de integración latinoamericana (Eds. Alejandro Foxley y Patricio Meller), CIEPLAN, Santiago, 2014, pp. 27-42.
Fernández, Ana. “Estado de bienestar y contradicciones en la ordenación de los flujos migratorios”, en El derecho internacional en el mundo multipolar del siglo XXI: Obra homenaje al profesor Luis Ignacio Sánchez Rodríguez (Coord. Santiago Torres), Iprolex, Madrid, 2013, pp. 791-823.
Gallegos, Jaime. Reflexiones jurídicas sobre la Alianza del Pacífico, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2024.
Gallegos, Jaime. “La Alianza del Pacífico, aspectos jurídicos organizacionales y de su sistema de solución de controversias”, Estudios Internacionales, 194, 2019, pp. 75-94.
Guardatti, Georgina y Albert, María. “El MERCOSUR como bloque de integración regional: avances y desafíos. Libre circulación de personas y migraciones laborales”, Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, 27, 2011, pp. 235-249.
Kaul, Divesh. “Eliminating Trade Barriers through Preferential Trade Agreements: Perspectives from South Asia”, Tulane Journal of International and Comparative Law, 25, 2017, pp. 355-402.
Klein, Luciane y Volcato, Vitória. “A opinião consultiva como ferramenta para a uniformização da interpretação e aplicação do direito do Mercosul, na temática migratoria”, Revista da Secretaria do Tribunal Permanente de Revisão, 14, 2019, pp. 172-197.
Klein, Luciane y Volcato, Vitória. “A livre circulação de pessoas no Mercosul e na União Europeia: perspectivas e desafios para o futuro”, Revista Brasileira de Direito Internacional, 4, 2018, pp. 1-21.
Ladines, Juan y Vidarte, Oscar. “Integración vía Alianza del Pacífico: ¿realidad económica y utopía política?”, en La Alianza del Pacífico. Nuevo mecanismo de cooperación e integración latinoamericano (Eds. Juan Prado et al.), Asociación Mexicana de Estudios Internacionales-KAS, Ciudad de México, 2017, pp. 87-105.
Llairó, María. “Los nuevos desafíos y ejes de poder de la integración latinoamericana: la dualidad Mercosur-Alianza del Pacífico (2010–2017)”, Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 7, 2019, pp. 111-129.
Moura, Dário. “Liberdades comunitárias e direito internacional privado”, Cuadernos de Derecho Transnacional, 2, 2009, pp. 179-220.
Muñoz, Tomás. “La libre movilidad de personas en la Alianza del Pacífico: expectativas y realidades”, en Retos y oportunidades de la Alianza del Pacífico en el actual contexto internacional convulso (Coords. Mariana Aparicio y Tomás Muñoz), UNAM, Ciudad de México, 2019, pp. 51-66.
OIM/UN. Evaluación del Acuerdo de Residencia del MERCOSUR y su incidencia en el acceso a derechos de los migrantes, OIM, Buenos Aires, 2018. https://publications.iom.int/es/system/files/pdf/estudio_sobre_la_evaluacion_y_el_impacto_del_acuerdo_de_residencia_del_mercosur.pdf
Oyarzún, Lorena. “Nuevos desafíos globales y domésticos en la Alianza del Pacífico: ¿existe espacio para la integración?”, en La Alianza del Pacífico frente a su segunda década (Coords. Juan Prado, José Briceño y Thomas Legler), KAS-México/CIALC-UNAM/UNAM/AMEI, Ciudad de México, 2022, pp. 23-44.
Palacio, Ana. “The Pacific Alliance: Building a Pathway to the High-Hanging Fruits of Deep Integration”, en The Pacific Alliance in a World of Preferential Trade Agreements. Lessons in Comparative Regionalism (Eds. Pierre Sauvé et al.), Springer, Cham, 2018, pp. 3-28.
Pennetta, Piero. “Ancora un’esperienza associativa in America Latina: l’Alleanza del Pacífico. Considerazioni comparate con l’Unione europea”, en La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica (Ed. Eric Tremolada), Ediciones Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2015, pp. 307-342.
Prado, Juan, Briceño, José y Legler, Thomas. “La Alianza del Pacífico en su nuevo decenio de vida”, en La Alianza del Pacífico frente a su segunda década (Coords. Juan Prado, José Briceño y Thomas Legler), KAS-México/CIALC-UNAM/UNAM/AMEI, Ciudad de México, 2022, pp. 17-22.
Prado, Juan y Rodríguez, Yuliana. “La Alianza del Pacífico: proceso de integración latinoamericana en construcción”, en La cooperación sur-sur en América Latina y el Caribe. Balance de una década (2008–2018) (Comps. Tahina Ojeda y Enara Echart), CLACSO, Buenos Aires, 2019, pp. 189-204.
Pucheta, Mauro y Álvarez, César. “Mercosur and the Pacific Alliance Convergence: Building a Level Labor Playing Field Across Latin America”, en Latin American Geopolitics: Migration, Cities and Globalization (Eds. César Álvarez y José Hernández), Springer, Cham, 2019, pp. 13-55.
Pucheta, Mauro. “La política laboral en los procesos regionales sudamericanos: el rol protagónico de los actores nacionales”, en Políticas públicas regionales: un abordaje sectorial de la integración latinoamericana (Comps. Nicolás Comini e Iván Stola), Editorial UTREF, Buenos Aires, 2016, pp. 149-170.
Regueiro, Lourdes. “La Alianza del Pacífico: un pilar para el apuntalamiento del liderazgo global de Estados Unidos”, Revista de Estudios Estratégicos, 1, 2014, pp. 149-175.
Romero-Baquero, Carmen. Las estadísticas de comercio internacional de los servicios empresariales, profesionales y técnicos en los países de la Alianza del Pacífico, CEPAL, Santiago, 2024. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0e8aff31-6787-4033-b546-e980b7e1c6f3/content
Ruiz, Ariela. “La Alianza del Pacífico once años después”, Revista Peruana de Derecho Internacional, 174, 2023, pp. 79-102.
Ruiz, Ruth, Ortíz, Emma y Fernández, Aida. “El marco jurídico de la movilidad laboral juvenil en la Alianza del Pacífico”, Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social, 12, 2021, pp. 51-98.
Saltalamacchia, Natalia. “The Mexican Agenda in Latin America: the Pacific Alliance”, Anuario de Integración, 10, 2014, pp. 421-436.
Sarrión, Joaquín. “La libre circulación de personas como derecho fundamental de los ciudadanos en la Unión Europea”, Panorama Social, 17, 2013, pp. 33-40.
Seatzu, Francesco. “The Alliance of the Pacific: A New Instrument of Latin American and Caribbean Economic Integration?”, en Latin American and Caribbean International Institutional Law (Eds. Marco Odello y Francesco Seatzu), Springer, La Haya, 2015, pp. 193-218.
Tarapués, Diego. “El narcotráfico y el lavado de activos dentro de la agenda de la Alianza del Pacífico”, en Alianza del Pacífico: mitos y realidades (Eds. Eduardo Pastrana y Hubert Gehring), Editorial Universidad Santiago de Cali, Cali, 2014, pp. 579-612.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jaime Gallegos Zúñiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Desde noviembre de 2024 esta revista está publicada bajo licencia CC-BY-NC 4.0