La propiedad agraria, su función social y sus limites reflexiones sobre un permanente camino a recorrer
DOI:
https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.97Palabras clave:
Propiedad agraria. Función e interés social. Limites de la propiedad. Regulación europeaResumen
Estudio entorno al concepto de propiedad agraria y los diferentes límites que sobre ella recaen como consecuencia de la función social que, en defensa y desarrollo del medioambiente y el espacio agrario, se le exige por el ordenamiento nacional y europeo.
Descargas
Referencias
Alonso-Neira, M.A., Sánchez-Bayón, A., Castro-Oliva, M. (2023). Teoría austriaca del ciclo económico aplicada al caso español: del inicio del euro a la gran recesión y su recuperación. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 35, 280–310. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.6837
Anderson, M. (1986). The Unfinished Agenda: Essays on the Political Economy of Government Policy in Honour of Arthur Seldon. London: Institute of Economic Affairs.
Aparicio, M.A. (2010). Alguna consideración sobre la sentencia 31/2010 y el rol atribuido al Tribunal Constitucional, Revista Catalana de Dret Públic – Especial sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, Generalitat de Catalunya – Escola dÁdministració Pública de Catalunya, diciembre 2010, p. 26 (URL: https://eapc.gencat.cat/web/.content/home/publicacions/varia/33_especial_sentencia_estatut/documents/especial_estatuto_es.pdf; consultado en enero 2024).
Avilés Palacios, L. (2022). La violencia económica y la proactividad judicial, IDEES, 59 ( revistaidees.cat ; consultado en enero 2024).
Benavidez Vega, C.A. (21 de julio de 2021). Gobierno de los jueces o gobierno del pueblo? Consultas populares ambientales y activismo judicial regresivo en Colombia, Estudios de Derecho (https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/346805/2080 5938; consultado en enero 2024).
Berger, R. (1987). Originalist Thoeries of Constitutional Interpretation. Cornell L. Rev., 73: 350-58.
Blaug, M. (1968). Economic Theory in Retrospect. Homewood: Richard Irwin
Boettke, P., Haeffele-Balch, S. & Storr, V. (2016). Mainline Economics. Arlington: Mercatus Brennan, G. y Buchanan, J. (1985). The reason of rules. Constitutional Political Economy. Cambridge: Cambridge University Press
Breyer, S. (2005). Active Liberty: A Progressive Alternative to Textualism and Originalism. New York: Alfred Knopf.
Buchanan, J. (1987). Constitutional Economics. New York: Mac-Millan.
Buchanan, J. (1990). The Domain of Constitutional Economics. Constitutional Political Economy, 1(1), 1-18.
Buchanan, J., Tullock, G. (1962). The Calculus of Consent: Logical Foundations of Constitutional Democracy. The University of Michigan Press.
Bulygin, E., Mendonca, D. (2005). Normas y sistemas normativos. Madrid: Marcial Pons.
Chacín Fuenmayor, R. (2010). Argumentación en base a principios, sentencias atípicas y habilitación legislativa, Cuestiones Políticas, 26(44): 105-114.
Coase, R. (1937). The nature of the firm. Economica, 4(16), 386-405. https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x
Coase, R. (1960). The problem of social cost. Journal of Law and Economics, 3(1), 1-44. https://bit.ly/3Q5mtJZ
Comunicación Poder Judicial (17 de marzo de 2021), El juez desestima la demanda de Abogados Cristianos contra el actor Willy Toledo y por considerar que no lesionó el honor de la asociación, Poder Judicial España-Noticias Judiciales, El juez desestima la de- manda de Abogados Cristianos contra el actor Willy Toledo y por considerar que no lesionó el honor de la asociación | CGPJ | Poder Judicial | Noticias Judiciales
De Rosas Andreu, J. (2019), Una mirada a la evolución del concepto de Derecho y la fractura de la “novela en cadena” en Ronald Dworkin, Revista de la Facultad de Derecho, 47.
Díaz Revorio, F.J. (2011), La tipología de los pronunciamientos en la STC 31/2010, sus efectos sobre el Estatuto Catalán y otras normas del Ordenamiento vigente, Revista Catalana de Dret Public, Núm. 43, Barcelona-Generalitat de Catalunya-EscoladÁdministració Pública de Catalunya.
Duquelsky Gómez, D.J. (2018), La falsa dicotomía entre garantismo y activismo judicial, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 41, https://doxa.ua.es/article/view/2018n41-la-falsa-dicotomia-entre-garantismo-y-activismo-judicia
EUR-Lex 61991J0267 ES (24 de noviembre de 1993) Procedimiento penal entablado contra Bernard Keck y Daniel Mithouard – Asuntos acumulados C-267/91 y C-268/91 EUR-Lex 61991J0267 ES (europa.eu) [fecha de consulta 25-09-2023].
Fernández, A., Rodríguez, L. (1982). Introducción y metodología de la política económica. Madrid: Ed. ICE.
Fukuyama, F. (1989). Theend of history? The National Interest, 16, 3-18. Fukuyama, F. (1992). Theend of history and the last man. New York: Macmillan.
Fukuyama, F. (2018). Identity: Contemporary identity politics and the struggle for recognition. New York: Farrar, Straus and Giroux.
García Amado, J.A. (2012-13). Sobre formalismos y antiformalismos en la teoría del derecho, Eunomía-Revista en Cultura de la Legalidad, Núm. 3.
García, G., Verdugo, R. (2013). Activismo Judicial en Chile ¿Hacia el Gobierno de los Jueces? Santiago de Chile: LYD.
García Pablos, A. (1996). Presupuestos criminológicos y político-criminales de un modelo de responsabilidad de jóvenes y menores, en Menores privados de libertad, Cuadernos de Derecho Judicial.
Gascón Abellán, M. (2016), Interpretación de la Constitución ¿gobierno de los jueces?, TEORDER, Núm. 20.
Gramsci, A. (1948-51). Quaderni del carcere (6 vols.). Torino: Einaudi Hart. H. (2011). El Concepto de Derecho (trad.). Buenos Aires: Perrot. Hayek, F. (1944). The Road to Serfdom. London: Routledge
Hayek, F. (1946). Individualism and Economic Order. Princeton: Princeton University. Hayek, F. (1952a) The sensory order. Chicago: The University of Chicago.
Hayek, F. (1952b) The counter-revolution of science: Studies on the Abuse of Reason. New York: Free Press.
Hayek, F. (1960). The Constitution of Liberty. Chicago: The University of Chicago Press. Hayek, F. (1973). Law, Legislation, and Liberty. Chicago: The University of Chicago Press. Hayek, F. (1988). The fatal conceit: the errors of socialism. Chicago: The University of Chicago Press
Hoppe, H. (1989). A theory of socialism and capitalism. Kluwer.
Hoppe, H. (1993). The Economics and Ethics of Private Property (reprint. 2006). Ludwig von Mises Institute.
Hoppe, H. (1995). Economic science and the Austrian method. Auburn: Mises Institute. Huerta de Soto, J. (1992). Socialismo, cálculo económico y función empresarial. Madrid: Unión Editorial.
Huerta de Soto, J. (2000). La escuela austriaca: mercado y creatividad empresarial. Madrid: Ed. Síntesis.
Kirk, J. (1999). Constitutional Interpretation and a Theory of Evolutionary Originalism. Federal Law Review, 27(3), 323-366.
Kittrie, O. (2016). Lawfare: Law as a weapon of war. Oxford University Press.
Lilla, M. (2017), Once and Future Liberal: After Identity Politics. New York: Harper Co. López Bajo, L.P. (2017). Límites constitucionales, activismo judicial e incidencia de las organi-
zaciones civiles: las controvertidas decisiones de la corte constitucional colombiana sobre derechos humanos, Estudios Políticos Tesis Maestrías, Quito-Ecuador: Flacso Ecuador.
Malarino, E. (2011). Activismo judicial, punitivización y nacionalización. Tendencias antidemocráticas y antiliberales de la Corte de Derechos Humanos. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, untitled (unam.mx)
Maraniello, P. (2012). El activismo judicial, una herramienta de protección constitucional, Tla-Melaua-Revista de Ciencias Sociales-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Nueva Época, 6(32): 46-83.
Mariani, K. (2023). El papel de Zaffaroni y la red jurídica del Vaticano para influir en América. La Gaceta de la Iberosfera. El papel de Zaffaroni y la red jurídica del Vaticano para influir en América (gaceta.es)
Marín Castán, M.L. (2016). Activismo judicial y paradigma neoconstitucional: algunas reflexiones. La Albolafia Revista de Humanidades y Cultura, 6: 111-132.
Marshall, W. (2011). Progressive Constitutionalism, Originalism, and the Significance of Landmark Decisions in Evaluating Constitutional Theory. Ohio St. LJ, 72, 1251.
Martín Méndez, P. (2018). Neoliberalismo y judicialización de la política: una genealogía posible. Revista en línea del grupo de Investigación Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 20.
Martínez Santos, A. (2020). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante las restricciones del derecho a la asistencia letrada en los primeros momentos de la privación de libertad. Revista Española de Derecho Constitucional 118, 109-137.
Menger, C. (1871). Grundsätze der Volkswirtschaftslehre. Braumüller.
Menger, C. (1883). Untersuchungen uber die Methode der Socialwissenschaften und der Politischen Oekonomie Insbesondere. Duncker & Humblot.
Mises, L. (1922) Die Gemeinwirtschaft: Untersuchungen über den Sozialismus. Gustav Fischer Verlag.
Mises, L. (1929). Kritik des Interventionismus. Gustav Fischer Verlag.
Mises, L. (1933). Grundprobleme der Nationalökonomie: Untersuchungen über Verfahren, Aufgaben und Inhalt der Wirtschaftsund Gesellschaftslehre. Gustav Fischer Verlag.
Mises, L. (1944). Omnipotent Government: The Rise of the Total State and Total War. Yale University Press.
Mises, L. (1949). Human Action: A Treatise on Economics. Yale University Press. Mises, L. (1956). The Anti-Capitalistic Mentality. Van Nostrand.
Mises, L. (1957). Theory and History: An Interpretation of Social and Economic Evolution. Yale University Press.
Nación (8 de septiembre de 2021) SCJN es uno de los tribunales más vanguardistas tras sentencia sobre aborto: Zaldívar. Contra Réplica periodismo de investigación, SCJN es uno de los tribunales más vanguardistas tras sentencia sobre aborto: Zaldívar Con- traRéplica Noticias (contrareplica.mx) [fecha de consulta 26-09-2023]
Pérez-Huertas, J.L., Sánchez-Bayón, A. (2013). Nuevas aportaciones en Teoría económica y empresarial: la escuela de juegos de poder y la evaluación de su desarrollo. Torre de los Lujanes. Revista semestral de Humanidades y Ciencias Sociales-Real Sociedad Económica Matritense, 69: 127-151.
Rivas-Robledo, P. (2022), ¿Qué es el activismo judicial? Parte II: una definición más allá de la extralimitación de funciones, Díkaion, 31(2), https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.2.6
Román Ortiz, P. (2011). Poder judicial, seguridad y democracia. Razón pública, 27. Poder Judicial, Seguridad y Democracia Razón Pública
Rothbard, M. (1957). In Defense of "Extreme Apriorism". Southern Economic Journal, 23(3): 314-320
Rubio Llorente, F. (1988). La jurisdicción constitucional como forma de creación de Derecho. Revista Española de Derecho Constitucional, 8: 9-51.
Salinas Mengual, J. (2019). Evolución de la jurisprudencia española en la relación entre libertad de expresión y libertad religiosa. Perspectiva actual, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 35.
Sánchez-Bayón, A. (2010). Au revoir, loi de l´État. El fin del derecho estatal de bienestar. Bajo Palabra, 5: 143-162.
Sánchez-Bayón, A. (2012). Sistema de Derecho Comparado y Global. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Sánchez-Bayón, A. (2013a). Historia, Historiología e Historiografía de los Estudios Interculturales en EE.UU. Revista Banda de Moebius, Univ. Chile, 48: 147-57. DOI: 10.4067/s0717-554x2013000300003
Sánchez-Bayón, A. (2013b). Concordia Constitucional. Madrid: Delta Publicaciones. Sánchez-Bayón, A. (2014a). Freedom of religion at large in American Common Law: a crit-
ical review and new topics, Journal for the Study of Religions and Ideologies, 13(37): 35-72. EID: 2-s2.0-84893552007
Sánchez-Bayón, A. (2014b). Fundamentos de Derecho Comparado y Global: ¿cabe un orden común en la globalización? Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 141: 1021-51. DOI: 10.1016/S0041-8633(14)71183-4
Sánchez-Bayón, A. (2017). Revelaciones conceptuales y lingüísticas de la posglobalización: Retos de construcción moral de la sociedad del conocimiento y aportes del humanismo hispánico. Carthaginensia, 33(64): 411-58.
Sánchez-Bayón, A. (2019a). American identity crisis: attack to American civil religion & trans-Westerness risk, Cogito, Multidisciplinary Research Journal-Splaiul Unirii (Bucharest), 11(1): 23-51
Sánchez-Bayón, A. (2019b). Sociología de la identidad estadounidense. Oporto: Ed. Sindéresis.
Sánchez-Bayón, A. (2020). Renovación del pensamiento económico-empresarial tras la globalización, Bajo Palabra, 24: 293-318 DOI: https://doi.org/10.15366/bp.2020.24.015
Sánchez-Bayón, A. (2022). Gestión comparada de empresas colonizadoras del Oeste americano: una revisión heterodoxa. Retos. Revista de Ciencias de Administración y Economía, 12(24): 330-348. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.08
Sánchez-Bayón, A. (2023). Fallos estatales y paradojas sociales por el intervencionismo en cuestión de género. Procesos de Mercado. 20(2): 301-342.
Sánchez-Bayón, A. (2024a). Análisis neoinstitucional de la cuestión de género: paradoja y efectos indeseados. Dixi, 26(1): 1-43. DOI: https://doi.org/10.16925/2357-5891.2024.01.01
Sánchez-Bayón, A. (2024b). Ortodoxia versus heterodoxias sobre la colonización del Oeste estadounidense por empresas religiosas e ideológicas. Carthaginensia, 40(77): 117-156. DOI: https://doi.org/10.62217/carth.457
Sánchez-Bayón, A., Peña, J.A. (2021). Instituciones Públicas a debate: problemas y retos de un Sector Público difuso. Madrid: Delta Publicaciones
Sánchez-Bayón, A., Urbina, D., Alonso-Neira, M.A, Arpi, R. (2023). Problema del conocimiento económico: revitalización de la disputa del método, análisis heterodoxo y claves de innovación docente. Bajo Palabra, (34), 117–140. https://doi.org/10.15366/bp2023.34.006
Sánchez-Bayón, A., Arpi, R. (2024). Disputa del método en Economía: monismo vs. pluralismo. Ad-gnosis, 13(14). e-711 (1-20). https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.14.711
Sentencia caso Brown vs Boad of Educational of Topeka (1954), siendo ponente el Excmo Sr. D. Chief Justice Earl Warren, UNAM – Lecturas sobre Instituciones políticas y principios constitucionales estadounidenses Sentencia Brown vs. Board of Education of Topeka (1954) Lecturas sobre Instituciones políticas y principios constitucionales estadounidenses (unam.mx)
Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-660/21 | K.B. y F.S. (Apreciación de oficio en el ámbito penal) (iustel.com)
Sentencia del Tribunal Constitucional 146/2014, de 22 de septiembre. Sentencia del Tribunal Constitucional 119/2022, de 29 de septiembre
Sentencia caso Salduz vs. Turquía (URL: https://lpderecho.pe/tedh-derecho-asistido-abogado-absoluto-salduz-vs-turquia/)
Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. London: W. Strahan & T. Cadell.
Yarnold, B. (1999). Religious wars in the Courts I: The Lowe rFederal Courts and the U.S. Supreme Court in religious freedoms cases, 1970-1990. Huntington: Nova Science Publishers.
Yarnold, B. (2000). Religious wars in the Courts II. Who were the litigants in the US Courts, religious freedom cases 1970-1990? Huntington: Nova Science Publishers.
Villegas Fernández, J.M. (2023). Los límites de la decisión judicial: ¿juez literalista o justiciero? Conferencia dictada en el Colegio Notarial de Madrid, salón académico el 17 de noviembre de 2016, El Notario del Siglo XXI, 110.
Yzquierdo Tolsada, M. (2016). ¿Por qué Cataluña puede y Valencia no? Notario del Siglo XXI.
Zuluaga Jaramillo, A. (2022). Imaginación y sentencia judicial: un estudio desde el caso Artavia Murillo y otros (“fecundación in vitro”) vs Costa Rica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista de Estudios Constitucionais, Hermeneútica e Revista de Direitoi, 14(2): 184-199, Unisinos-doi: 10.4013 rechtd.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Peralta Carrasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Desde noviembre de 2024 esta revista está publicada bajo licencia CC-BY-NC 4.0