Necesidad de poner fin a la procrastinación de la modificación del modelo de administración de la justicia de menores en Cuba

Autores/as

  • Reinaldo Ramírez Temprana Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.293

Palabras clave:

Administración de la justicia de menores, modelo cubano, normas complementarias, modificaciones al ordenamiento jurídico-constitucional

Resumen

La investigación aborda la necesidad de modificar el modelo de administración de justicia de menores en Cuba, que data de 1982 y que aún contiene rasgos del sistema tutelar que se aplica para los menores inimputables penalmente. Sobre la base de la ratificación por Cuba de la Convención sobre los Derechos del Niño y la tan necesaria migración hacia un modelo de responsabilidad y garantista. De igual modo, se reflexiona sobre la debida uniformidad en la atención a la persona menor de edad, proponiendo la eliminación de utilizar el derecho penal indiferenciado para los menores de dieciocho años y mayores de dieciséis, imputables penalmente según lo dispuesto en la ley penal cubana.

Descargas

Referencias

Burin Gallego Rojo, M. El pensamiento jurídico y político de Francisco Bermúdez de Pedraza (1576-1655). Marcial Pons, Madrid, 2018.

Cabrera Cabrera, X. “Protección a los menores en la legislación cubana”. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, núm. 16.

Díaz Landrove, G. Derecho Penal de Menores. Tirant lo Blanch Tratados, Valencia, 2001.

Díaz Landrove, G. Introducción al Derecho Penal de Menores. Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.

Fonticoba de Armas, T. Criminología. Félix Varela, La Habana, 2004.

Gómez de la Serna y Groizard, A. El Código Penal de 1870 concordado y comentado, tomo I, segunda edición. Madrid, 1902.

Hernández Viera, C. M. Criminología. Pueblo y Educación, La Habana, 1989.

Herrero Vidal Sonsoles, M. “Crítica del modelo de responsabilidad penal del menor en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores: hacia un ‘modelo social de responsabilidad’ del menor infractor”. Tesis en acceso abierto. Recuperado de: https://eprint.ucm.es

Llorente Apaolaza, D. Los Bandos de buen gobierno en Cuba: La norma y la práctica (1730–1840). Memoria para optar al grado de Doctora. Universidad del País Vasco. Tesis en acceso abierto. Recuperado de: https://www.ehu.eus

Moreno Borrego, R. “Mataperros entre esclavos y libres ‘de color’: delincuencia juvenil y correccionales en Cuba (1860–1940)”. Revista de Historia de las Prisiones, 2017, núm. 40, pp. 7–29.

Ochoa de la Cruz, R. “El delito, la criminología y el derecho penal en Cuba después de 1959”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2000, núm. 2.

Portieles, I. A. El funcionamiento del subsistema para la atención de los menores con trastornos de conducta y sus retos. Tesis de Doctorado para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Jurídicas. Instituto Superior Militar, La Habana, 2008.

Ramírez Temprana, R. “Historiografía jurídica de la atención a los menores de edad trasgresores de la ley en la Cuba colonial”. Revista Aequitas. Estudio sobre Historia, Derecho e Instituciones, 2024, núm. 23, pp. 343–380.

Rodríguez Verónica, A. “Posición asumida por el Estado hacia los problemas de la niñez en la Cuba neocolonial (1902–1958)”. Revista Manizales, 2012, vol. 10, núm. 2.

Salmerón Cabezas, J. “Superación del modelo anterior de justicia juvenil (tutelar) por el actual modelo (de responsabilidad): ¿se lo ha creído alguien?”. Revista Crítica Penal y Poder, 2011, núm. 1, pp. 158–173.

Soto Martínez Pascual, A. “La protección social en la época liberal: de la beneficencia a la previsión social (1820–1908)”. Revista AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2018, núm. 37, pp. 108–126.

Téllez López, D. El sistema tutelar y el sistema garantista: paradigmas en el derecho penal especializado para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Recuperado el 14 de junio de 2023 en: https://repository.uaeh.edu.mx

Descargas

Publicado

2025-03-24

Número

Sección

Artículos. Monográfico

Cómo citar

Necesidad de poner fin a la procrastinación de la modificación del modelo de administración de la justicia de menores en Cuba. (2025). Anuario De La Facultad De Derecho Universidad De Extremadura, 40(40), 293-322. https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.293