Need to put an end to the procrastination of the model of administration of juvenile justice in Cuba
DOI:
https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.293Keywords:
Administration of juvenile justice, cuban model, complementary norms, amendments to the constitutional legal systemAbstract
The investigation addresses the need to modify the model of administration of juvenile justice in Cuba, which dates back to 1982 and still contains features of the guardianship system applied to minors who are not criminally responsible. This is based on Cuba’s ratification of the Convention on the Rights of the Child and the much-needed transition towards a model grounded in responsibility and legal guarantees. Likewise, the study reflects on the importance of ensuring uniformity in the treatment of minors, proposing the elimination of the use of undifferentiated criminal law for those under eighteen and over sixteen who are criminally liable, according to the provisions of Cuban criminal law.
Downloads
References
Burin Gallego Rojo, M. El pensamiento jurídico y político de Francisco Bermúdez de Pedraza (1576-1655). Marcial Pons, Madrid, 2018.
Cabrera Cabrera, X. “Protección a los menores en la legislación cubana”. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, núm. 16.
Díaz Landrove, G. Derecho Penal de Menores. Tirant lo Blanch Tratados, Valencia, 2001.
Díaz Landrove, G. Introducción al Derecho Penal de Menores. Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.
Fonticoba de Armas, T. Criminología. Félix Varela, La Habana, 2004.
Gómez de la Serna y Groizard, A. El Código Penal de 1870 concordado y comentado, tomo I, segunda edición. Madrid, 1902.
Hernández Viera, C. M. Criminología. Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
Herrero Vidal Sonsoles, M. “Crítica del modelo de responsabilidad penal del menor en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores: hacia un ‘modelo social de responsabilidad’ del menor infractor”. Tesis en acceso abierto. Recuperado de: https://eprint.ucm.es
Llorente Apaolaza, D. Los Bandos de buen gobierno en Cuba: La norma y la práctica (1730–1840). Memoria para optar al grado de Doctora. Universidad del País Vasco. Tesis en acceso abierto. Recuperado de: https://www.ehu.eus
Moreno Borrego, R. “Mataperros entre esclavos y libres ‘de color’: delincuencia juvenil y correccionales en Cuba (1860–1940)”. Revista de Historia de las Prisiones, 2017, núm. 40, pp. 7–29.
Ochoa de la Cruz, R. “El delito, la criminología y el derecho penal en Cuba después de 1959”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2000, núm. 2.
Portieles, I. A. El funcionamiento del subsistema para la atención de los menores con trastornos de conducta y sus retos. Tesis de Doctorado para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Jurídicas. Instituto Superior Militar, La Habana, 2008.
Ramírez Temprana, R. “Historiografía jurídica de la atención a los menores de edad trasgresores de la ley en la Cuba colonial”. Revista Aequitas. Estudio sobre Historia, Derecho e Instituciones, 2024, núm. 23, pp. 343–380.
Rodríguez Verónica, A. “Posición asumida por el Estado hacia los problemas de la niñez en la Cuba neocolonial (1902–1958)”. Revista Manizales, 2012, vol. 10, núm. 2.
Salmerón Cabezas, J. “Superación del modelo anterior de justicia juvenil (tutelar) por el actual modelo (de responsabilidad): ¿se lo ha creído alguien?”. Revista Crítica Penal y Poder, 2011, núm. 1, pp. 158–173.
Soto Martínez Pascual, A. “La protección social en la época liberal: de la beneficencia a la previsión social (1820–1908)”. Revista AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2018, núm. 37, pp. 108–126.
Téllez López, D. El sistema tutelar y el sistema garantista: paradigmas en el derecho penal especializado para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Recuperado el 14 de junio de 2023 en: https://repository.uaeh.edu.mx
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Reinaldo Ramírez Temprana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Since November 2024 this journal is licensed under CC-BY-NC 4.0