Performatividad y nominalismo en la teoría política de Butler: nuevas versiones de un viejo problema
Mots-clés :
Performatividad, nominalismo, Burler, identidadRésumé
El texto cuestiona radicalmente la continuidad entre el marxismo y la filosofía política queer, y lo hace desde un análisis de las bases epistemológicas (nominalistas) de esta última, condensadas en la performatividad del sexo. El escepticismo sobre la posibilidad de los conceptos universales conduce a negar todo discurso centrado en dualidades (naturaleza-cultura, masculino-femenino, público-privado, objetivo-subjetivo…), lo que significa impugnar cualquier propósito emancipador, al privarlo de sus herramientas teóricas. Lo queer reduce el panorama de lo político a un escenario de sujetos escindidos, capaces de articularse circunstancialmente pero no de comprender lo que los une: quedan reducidos a sus identidades, siempre mudables porque son una suma de diferencias. Por último, se busca un planteamiento de estas cuestiones que supere las aporías de lo queer mediante un planteamiento hermenéutico.
##plugins.themes.default.displayStats.downloads##
Références
Amorós, Celia. 1992. “Notas para una teoría nominalista del patriar-cado”. Asparkía: Investigació feminista 1: 41-58.
Althusser, Louis. 2005. La filosofía como arma de la revolución: Méxi-co: Siglo XXI.
Bernabé, Daniel. 2018. La trampa de la diversidad. Cómo el neolibera-lismo fragmentó la unidad de la clase trabajadora. Madrid: Akal.
Buss, D. M. 1995. “Psychological Sex Differences: Origins Through Sexual Selection”. American Psychologist 50: 169- 171.
Butler, Judith. 2017. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós.
—. 2016. “El marxismo y lo meramente cultural”. En ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo, Judith Butler, Nancy Fraser. Madrid: Traficantes de sueños: 67-87.
—. 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
—. 2002. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discur-sivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
—. 1998. “Actos performativos y constitución del género: un ensayo de fenomenología y teoría feminista”. Debate feminista 18: 296-314.
Campagnoli, Mabel. 2015. “Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista”. En Judith Butler, las identidades del sujeto opaco, coordinado por María Luisa Femenías y Ariel Martínez, 253-273. Buenos Aires: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Colera, María. 2016. “Entrevista a Ángela Davis”. Diagonal 8 sept. 2016, consultado el 30 de noviembre de 2019 en https://www.elsaltodiario.com/ hemeroteca-diagonal/angela-davis-raza-genero-y-clase-son-elementos-entrelazados.
Connellana, J. et al. 2000. “Sex differences in human neonatal social perception”, Infant Behavior & Development 23: 113-118.
De Santo, Magdalena. 2015. “Performances textuales en la obra tem-prana de Judith Butler”. En Judith Butler, las identidades del sujeto opaco, coordinado por María Luisa Femenías y Ariel Martínez, 29-40. Buenos Aires: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Edu-cación, Universidad Nacional de La Plata.
Fraser, Nancy. 2016. “¿De la redistribución al reconocimiento? Dile-mas de la justicia en la era «postsocialista»”. En J. Butler et al., ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo, 23-66. Madrid: Traficantes de sueños.
— “La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación”. Revista de Trabajo 6: 83-99.
— “Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una res-puesta a Judith Butler”. New Left Review 2: 123-136.
Gómez, Juan Antonio. 2017. “Una fundamentación de los derechos humanos desde una hermenéutica analógica”. En J. M. Enríquez et al., Derechos humanos. Un análisis multidisciplinar de su teoría y praxis, 63-81. Madrid: UNED.
—. 2018. Derecho y analogía. Estudios de hermenéutica jurídica. Ma-drid: UNED.
González, Araceli. 2009. “Michel Foucault, Judith Butler, y los cuerpos e identidades críticas, subversivas y deconstructivas de la Interse-xualidad”. Isegoría 40: 235-244.
Ingalkhalikar, M. et al. 2014. “Sex differences in the structural con-nectome of the human brain”. Proceedings of the National Acade-my of Sciences of the USA, 111: 823-828.
Kristol, Irving. 1995. Neoconservatism: The Autobiography of an Idea. New York: Free Press.
Lilla, Mark. 2018. El regreso liberal: más allá de la política de la iden-tidad. Barcelona: Debate.
Lombardo, M. V. et al. 2012. “Fetal Testosterone Influences Sexually Dimorphic Gray Matter in the Human Brain”. The Journal of Neu-roscience 32: 674-680.
Mc Carthy, M. et al. 2012. “Sex Differences in the Brain: the not so inconvenient Truth”. The Journal of Neuroscience 32: 2241-2247.
Mouffe, Chantal. 1999. El retorno de lo político. Comunidad, ciudada-nía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.
—. 1996. “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical”. En Las Ciudadanas y lo político, coordinado por María Elena Beltrán et al., 1-20. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid-Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.
Muñoz de Baena, José Luis. 2018. La abstracción del mundo. Sobre el mal autoinmune de la juridicidad moderna. Madrid: CEPC.
Ngun, T. C. 2011. “The Genetics of Sex Differences in Brain and Be-havior”. Front Neuroendocrinology 32: 227-246.
Sacher, J. et al. 2013. “Sexual Dimorphism in the Human Brain: Evi-dence from Neuroimaging”. Magnetic Resonance Imaging 31: 366-375.
Sokal, Alan et al. 1999. Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.